
Mdios Mxtos
Producción General Graciela Rodriguez
Libro sobre las técnicas extendidas en el piano.
“El otro piano” describe en su primer capítulo una breve historia de la historia del piano y las particularidades de sus partes constitutivas, su interior, relatando una breve historia de su evolución. Luego refiere a las formas de producción sonora desde el teclado con intervención del pianista en el cordal y finalmente su utilización directamente desde el encordado, sin la utilización del teclado. Se especifica cómo realizarlo, los elementos modificadores y se presenta un ejemplo de escritura empleando esta forma de interpretar el piano.
Investigación realizada con el apoyo del
ANA FOUTEL
Pianista y docente dedicada a la improvisación y a la interpretación de obras de compositores argentinos y extranjeros. Actuó en ensambles acústicos y mixtos, participó en varios ciclos como solista y en formaciones
Miércoles 11
Intérprete Juliana Moreno, flauta
Obras para flauta y sonidos electroacústicos y live electronics
Mario Davidovsky / Argentina/ Sincronismos Nº 1 para flauta y cinta/1963
Mauricio Soltelo /España/ Del Aura al Suspirar para flauta/ 2001
Juliana Moreno
Se especializa en la interpretación de obras para flauta sola, flauta y medios electroacústicos y en la improvisación dentro de los lenguajes contemporáneos. Realizó estudios con jorge de
Miércoles 13
Intérprete
Obras para piano solo y piano y sonidos electroacústicos.
Pierre Boulez /Francia/ Inicises /1996
M.T. Luengo /Argentina/ Saltos Transparentes/ 2005
Luciano Berio /Italia/ Rounds /1967
Gonzalo Biffarella /Argentina/ Estudios y Arpegios/1996
Tristan Murail /Francia/
Daniel Teruggi /Argentina/ Crystal Mirage /1997-8
Se especializó en música del siglo XX del repertorio europeo y latinoamericano, en especial en música argentina.
Participó en numerosos festivales de música contemporánea en Argentina y en el exterior, siendo invitada por el CCRMA , Stanford,
Ha grabado obras de compositores argentinos algunas de las que le han sido dedicadas, en CDs del "Panorama de
Intérprete Arturo Parra, guitarra.
Parr(A)custmatique. * / 5 obras para guitarra y cinta magnética.
Arturo PARRA & Mauricio BEJARANO /D’or et de lumière / 1997-2000
Arturo PARRA & Stéphane ROY/La basilique fantôme /1998-2000
*Estreno en Argentina
Arturo Parra
Desde hace más de diez años, el guitarrista y compositor Arturo Parra se dedica exclusivamente a la interpretación, a la creación y a la composición de obras contemporáneas. Su principal interés consiste en la exploración sonora, la elaboración de nuevos modos de toque y la expansión del espectro expresivo de la guitarra.
Luego de haber obtenido en 1998 un doctorado en música de
Galardonado en el Concurso nacional de composición Paso al Arte (Colombia- 1999), y ganador del Premio del público en el IV Concurso internacional de música electroacústica de São Paulo (CIMESP, Brasil, 2001) por Soledad, obra para guitarra y cinta magnética compuesta en colaboración con Gilles Gobeil.
Juliana Moreno /flauta
Slash!/2008/ para clarinete/Javier Mariani/clarinete
L’aube jete son or/2005/ para piano y sonidos electrónicos/Nora García/piano
In memoriam Ñato/2007/para trompeta y sonidos electrónicos/ Matías Nieva/trompeta
Intérpretes: J. Moreno, flautas; J. Mariani, clarinete; M. Nieva, trompeta; H. Buchbinder, violín; M. Devoto, cello; C. Eiriz, percusión; N. García y A. Foutel, piano.
Nació en Buenos Aires en 1959. Profesor del Curso de Posgrado en Semiología Musical, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Composición instrumental y electroacústica en el Conservatorio Provincial ¨Alberto Ginastera¨ (Morón, Argentina). Ha sido director del Instituto de Investigación en Sonido y Música por Medios Digitales (IIESMUMD) en
Asimismo, obtuvo el Premio Juan Carlos Paz (Otorgado por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina) en dos oportunidades y el Premio Ciudad de Buenos Aires.
Finalista en varios concursos internacionales de Composición, como Xicoatl (Austria), Métamorphoses d´Orphée (Bélgica) y Pierre Schaeffer (Italia).
Miércoles 12
Intérprete Ana Foutel
Piano y sonidos electroacústicos
I Parte
OEUF
Dramaturgia sonora en un solo movimiento.
Jorge Sad-Levi / Gris / 2005. Federico Marrale / Travesía / 2006-7. Patricia Sacavino / Luz y superficies sinuosas / 2006-7. Matías Giuliani / Red Rice / 2007.
Los sonidos electrónicos fueron compuestos especialmente para este proyecto, por compositores argentinos. El piano, compuesto e interpretado por Ana Foutel interviene con cada uno de ellos y los une con transiciones de piano solo.
II Parte
En colaboración con Matías Giuliani, en proceso de composición
ANA FOUTEL
Pianista y docente dedicada a la improvisación y a la interpretación de obras de compositores argentinos y extranjeros. Actuó en ensambles acústicos y mixtos, participó en varios ciclos como solista y en formaciones
Matias Giuliani (1975) terminó en 2002 las licenciaturas en dirección coral y composición en
DIRECCION : Horacio Gonzalez - SUB DIRECCION : Elsa Barber -
COORDINACION CULTURAL.: Raul Jesus Pano - DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS E INSTITUCIONALES : Mercedes Dip ,Susana Fitere .Adriana Roisman, Valeria Aguero , Alejandro Rodriguez , Cristian Torres , Pablo Hounie , Alejandro Muzzupapa .- EQUIPO TECNICO SONIDO E ILUMINACION AUDITORIO J . L. BORGES : Cesar Morales , Miguel A. Silva , Karina Curak , Juan M. Correa .-PRENSA ; Graciel Blancat , Ligia Castelvi .-
1 comentario:
Hola Ana! te mando un saludo! Rodrigo.
Publicar un comentario